Hola mis querid@s lector@s-roedor@s,
el pasado fin de semana me animé a hacer algo que tía Lupita me enseñó cuando apenas levantaba dos palmos del suelo (qué ratoncillo tan travieso estaba hecho… aiiix), y hoy quiero compartir este interesante proyecto con vosotr@s… Se trata de ¡germinar lentejas! Me parece tan superratónico descubrir el proceso de la vida de las plantas, de las semillas… ¡Es algo morrocotudo! Y tan sencillo de hacer que os aseguro que vale la pena.
Pero… ¡Por los bigotes de mi abuela! Quizás os estéis preguntando… ¿qué es eso de germinar? Pues bien, las lentejas, además de ser una comida muy rica y sana, son legumbres que salen de la tierra, concretamente de una vaina (como los guisantes y las habas). Y eso de “germinar” se le llama al proceso mediante el cual una lenteja brota y le salen ramitas, para después transformarse en una bonita planta.
Sin más preámbulos, ¡a germinar se ha dicho! Para proceder, solo necesitaréis:
– Un envase de yogur (si es de vidrio mejor).
– Algodón.
– Semillas de lentejas.
PASO A PASO:
1. Empapad un trozo de algodón (que quepa en el vaso de yogur).
2. Meted en el algodón una o varias lentejas.
3. Introducidlo todo en el envase de yogur.
4. Colocadlo en un lugar con claridad, por ejemplo en una ventana, pero teniendo cuidado de que el algodón no se seque.
Transcurridos unos días… ¡Verás como le salen unos rabitos como éstos a las lentejas!
Al cabo de más días los brotes se harán más y más grandes y cuando hayan germinado…
Podrás transplantarlas a una maceta con tierra para que crezcan ¡¡más y más fuertes!!
¡Espero que os guste y disfrutéis de esta bonita idea!
Superratónicamente vuestro,
Geronimo Stilton
Etiquetas: agua, experimento, germinar, Geronimo Stilton, guisantes, habas, lentejas, plantas, vaina, vida
Yo esto ya lo hago en mi colegio y todos los dias la regamos.
Estan todas muy creciditas,pero sobre todo una en especial,a la que le hemos puesto el nombre de Lentejuela. (Lenteja-lentejuela son parecidos)
A la segunda más crecida le llamamos Marga de la A (A+Marga=amarga jejeje)
Las otras lentejas tambien tienen nombres graciosos.
Es muy divertido hacerlo. 🙂 😀 😛
Yo lo hice una vez en el colegio y me animé y empecé a plantar muchas lentejas y avichuelas en mi terraza y también cuido las plantas de mi madre.
Es lo mejor para el medio ambiente y para ti: 🙂
Yo hago esto en mi escuela
hola Carla,yo también lo hago 🙂
esta bien el experimento lo probaré
buenisima la idea
es un poco de niños pequeños
yo lo hecho en el cole y me daron lentejas lo hicimos en la semana de adviento por clase de religión.
eso lo ago y no funciona
Eso esta muy bien halo mejor se pueden comer las lentejas que salgan y ami en badajoz en ingles lo que pasa es que lo hicimos con colorante y abono .Por supuesto cada uno tenia su vasito de plastico con su nombre .
Eso esta muy bien halo mejor se pueden comer las lentejas que salgan y ami en badajoz en ingles lo que pasa es que lo hicimos con colorante y abono .Por supuesto cada uno tenia su vasito de plastico con su nombre . 🙂 😉
Yo lo hice una vez en mi colegio y hacerlo otra vez me ha gustado mucho 😉
Yo, lo hize cuando iba a 1º de Primaria. Pero, plantamos una planta carnívora, con un envase de yogurt, y con algodón, era muy divertididooooo!!!!!!! 😉 xD
hola gente 🙂 el 25 de enero fue mi cumple! 😀 que tal?¿?¿?¿ os quiero muchoooooooooo 🙂
me ha gustado no es nada mal.
chulisimo
pienso probarlo
lo hice en el cole
quitando el teme de las semillas,tengo una idea para hacer un nuevo libro.
el libro trata de la historia de cuando geronimo es pequeño, las aventuras que vivia con sus padres…
Hola,yo he probado el experimento en el curso de tercero y la verdad es que te das cuenta de lo increíble que es y entonces me quede exhausta pero ahora que ya estoy en quinto ye lo entiendo todo. La verdad es que te das cuenta como crece una planta,sus necesidades y todo.
Yo tambien lo he hecho muchas veces,¡es divertido!
Esta muy bien pero en mi clase lo hemos hecho tantas veces que ya me aburre jjj 🙂 😉
Esta muy bien pero en mi clase ya lo hemos hecho varias veces
Esta muy bien
Esta bastante bien deverian probarlo
lo intentare parece una cosa divertida
A mi me lo enseñaron ha hacer en el colegio
;D
A mi me lo enseñaron ha hacer en el colegio
:@
A mi me lo enseñaron ha hacer en el colegio
😉
hola a alguien le importa ser mi amiga
gracias
Yo ya lo he hecho varias veces,¡y me ha gustado muchísimo!
ya,tienes razón Lucia(:
nosotros en el cole hasta Marzo no lo hacemos):
¿pau a que te diviertes mucho?
Es una idea muy original y divertida,a pesar de que en mi clase plantamos 1 para cada 1,nos ayudamos un montón entre todos.
Bueno chao.
Un ratobeso de choco…¡Y DE QUESO!
Yo esto lo hice en el colegio en navidades,y lo hicimos igual que como lo hizo Geronimo.Lo malo es que a mi me murio hace unos dias.:) 🙁
Pedro no es de niños pequeños porque si la plantasen ni sabrian como hacerlo y se comerian las lentejas asi que retira eso.
lo hice en el cole y se me murieron
Yo lo estoy haciendo y ya me estan saliendo.
Yo siempre que planto lentejas se me mueren… 🙂
Yo lo hizo en el colé y se murieron pero lo he hecho en casa y me salieron
eso es lo que no nesecito
se memurieron
no es cierto
hola soy victorino y… ¿quien quiere ser mi amiga o amigo??
Cada día aprendo cosas nuevas en este club.